Campesinos de Cerro de Pasco
Ciudad de Morococha, 4500 msnm. por la que paso 4 veces al mes
Una vista bella de Cerro de Pasco (4330 msnm), donde trabajé 3 años
LOS NATIVOS DE LA ALTURA TAMBIÉN SE DESADAPTAN A SU MEDIO
Ciudad de Morococha, 4500 msnm. por la que paso 4 veces al mes
Una vista bella de Cerro de Pasco (4330 msnm), donde trabajé 3 años
LOS NATIVOS DE LA ALTURA TAMBIÉN SE DESADAPTAN A SU MEDIO
Experiencia para compartir
Ya se hablaba de adaptación a las grandes alturas desde 1890 en que Viault demostró que los pobladores de Morococha a 4500 msnm, incrementaban el numero de sus glóbulos rojos y podían vivir normalmente en un ambiente con poco oxigeno.
Sin embargo Monge en 1928, describió por primera vez que algunos sujetos se desadaptaban en algún momento sintiéndose mal en la altura, tenían que migrar a nivel del mar donde se mejoraban y al regresar a la altura se empeoraban nuevamente denominando a esta entidad como Mal de Montaña Crónico.
El Mal de Montaña Crónico o Enfermedad de Monge se caracteriza por la incapacidad de algunos individuos nativos de altura (4-5% de la población) de adaptarse completamente a vivir en las grandes alturas. Generalmente la edad de presentación es a los 40 años y se acentúa con la edad.
Las manifestaciones más importantes de este problema son:
Policitemia: (eritremia, eritrocitosis excesiva o poliglobulia) así llamada por la población. Es un aumento del número de glóbulos rojos, de la concentración de la hemoglobina y del hematocrito. Estas cifras de hemoglobina o hematocrito se encuentran por encima de aquellas que corresponden a la respuesta fisiológica normal para la altura de residencia (Ver a artículo Adapatación a la Altura y Hemoglobina de A. Monroy en este blog).
Para pacientes de Morococha 4500 msnm, César Reynafarje encontró promedios de hemoglobina de 24.8 gr/dl. Nosotros hemos tenido oportunidad de ver pacientes con más de 29 gr/dl. de hemoglobina, muy sintomáticos. Algunos mencionan tajantemente que debe pensarse en esta entidad cuando la hemoglobina es mayor de 21 gr/dl sin considerar el nivel de altitud. En La Oroya a 3730 msnm se pueden manifestar con valores de hemoglobina superiores a 19 gr/dl. En fin en Morococha se han encontrado hematocrito de 78 % y una insaturación arterial de 70 %.
Síndrome de hiperviscosidad: La viscosidad de la sangre se encontró unas 14 veces más que el agua, siendo la viscosidad en la sangre de los nativos normales en Morococha solo 7.8 veces.
Esta excesiva viscosidad produce síntomas neuropsíquicos como cefalea, mareos, somnolencia, insomnio, fatiga, dificultades del control del movimiento, falta de concentración mental, alteraciones de la memoria y tendencia a la depresión (Monge M, 1928).
Disnea de esfuerzo y síntomas como de cor pulmonare. Quemazón y dilatación venosa de las extremidades, cianosis azulada de manos y labios, inyección conjuntival marcada. Así mismo disminución de la capacidad vital pulmonar
El único tratamiento es salir de la altura y vivir en niveles bajos para hacer una vida normal. Este concepto es conocido y aceptado por las poblaciones de gran altitud como en Cerro de Pasco o Morococha, que por temor a morir por un evento neuro hemorrágico muy común, cuando comienzan a sentirse mal, migran a otras ciudades de niveles más bajos a edades superiores a 40 años apenas tienen posibilidades de hacerlo (Acosta Raez).
Mientras permanecen en la altura suelen acudir al médico y ser diagnosticados como policitémicos sintomáticos, son sometidos a sangrías solas o con reposición isovolémica de cristaloides mejorando sintomáticamente en forma transitoria, pero al ser frecuentes las necesidades de las sangrías o flebotomías estos deciden migrar a pueblos de bajo nivel de altitud.
A continuación describiremos alguna clasificación controversial meramente académica que permite diferenciar la patología de la desadaptacion crónica a la altura.
Soroche Crónico
Se trata de sujetos que son oriundos del llano, tienen que vivir en la altura por razones familiares o de trabajo. Nunca llegan a adaptarse a la altura y se sienten permanentemente mal. Pasan insensiblemente de cuadros de soroche agudo a “soroche subagudo” y como tienen que vivir por necesidad permanentemente en la altura terminan viviendo en un estado permanente de desadaptación hasta que deciden migrar a niveles de altitud bajos para preservar su salud y nunca más regresar a la altura.
Síndrome de Monge
Se trata de sujetos que habiendo nacido en el llano, que había sido capaz de adaptarse a la altura, pero que en un momento dado pierde el equilibrio con el medio ambiente. En estos casos se encuentran elementos orgánicos bien definidos que pueden explicar “perse” la hipoxemia
Enfermedad de Monge
Se trata de sujetos nativos y residentes de la altura en quienes en un momento dado han dejado de sentirse bien.
En ellos no se encuentra patología de fondo que pueda explicar la hipoxemia por todos los estudios que se les realiza, que puedan explicar por que no pueden vivir en la altura. Si a algo se puede comparar con la patología a nivel del mar seria con los rarísimos casos de síndrome de hipo ventilación primaria en la cual no hay ninguna patología orgánica sino existe una falta de sensibilidad del centro respiratorio.
Ya se hablaba de adaptación a las grandes alturas desde 1890 en que Viault demostró que los pobladores de Morococha a 4500 msnm, incrementaban el numero de sus glóbulos rojos y podían vivir normalmente en un ambiente con poco oxigeno.
Sin embargo Monge en 1928, describió por primera vez que algunos sujetos se desadaptaban en algún momento sintiéndose mal en la altura, tenían que migrar a nivel del mar donde se mejoraban y al regresar a la altura se empeoraban nuevamente denominando a esta entidad como Mal de Montaña Crónico.
El Mal de Montaña Crónico o Enfermedad de Monge se caracteriza por la incapacidad de algunos individuos nativos de altura (4-5% de la población) de adaptarse completamente a vivir en las grandes alturas. Generalmente la edad de presentación es a los 40 años y se acentúa con la edad.
Las manifestaciones más importantes de este problema son:
Policitemia: (eritremia, eritrocitosis excesiva o poliglobulia) así llamada por la población. Es un aumento del número de glóbulos rojos, de la concentración de la hemoglobina y del hematocrito. Estas cifras de hemoglobina o hematocrito se encuentran por encima de aquellas que corresponden a la respuesta fisiológica normal para la altura de residencia (Ver a artículo Adapatación a la Altura y Hemoglobina de A. Monroy en este blog).
Para pacientes de Morococha 4500 msnm, César Reynafarje encontró promedios de hemoglobina de 24.8 gr/dl. Nosotros hemos tenido oportunidad de ver pacientes con más de 29 gr/dl. de hemoglobina, muy sintomáticos. Algunos mencionan tajantemente que debe pensarse en esta entidad cuando la hemoglobina es mayor de 21 gr/dl sin considerar el nivel de altitud. En La Oroya a 3730 msnm se pueden manifestar con valores de hemoglobina superiores a 19 gr/dl. En fin en Morococha se han encontrado hematocrito de 78 % y una insaturación arterial de 70 %.
Síndrome de hiperviscosidad: La viscosidad de la sangre se encontró unas 14 veces más que el agua, siendo la viscosidad en la sangre de los nativos normales en Morococha solo 7.8 veces.
Esta excesiva viscosidad produce síntomas neuropsíquicos como cefalea, mareos, somnolencia, insomnio, fatiga, dificultades del control del movimiento, falta de concentración mental, alteraciones de la memoria y tendencia a la depresión (Monge M, 1928).
Disnea de esfuerzo y síntomas como de cor pulmonare. Quemazón y dilatación venosa de las extremidades, cianosis azulada de manos y labios, inyección conjuntival marcada. Así mismo disminución de la capacidad vital pulmonar
El único tratamiento es salir de la altura y vivir en niveles bajos para hacer una vida normal. Este concepto es conocido y aceptado por las poblaciones de gran altitud como en Cerro de Pasco o Morococha, que por temor a morir por un evento neuro hemorrágico muy común, cuando comienzan a sentirse mal, migran a otras ciudades de niveles más bajos a edades superiores a 40 años apenas tienen posibilidades de hacerlo (Acosta Raez).
Mientras permanecen en la altura suelen acudir al médico y ser diagnosticados como policitémicos sintomáticos, son sometidos a sangrías solas o con reposición isovolémica de cristaloides mejorando sintomáticamente en forma transitoria, pero al ser frecuentes las necesidades de las sangrías o flebotomías estos deciden migrar a pueblos de bajo nivel de altitud.
A continuación describiremos alguna clasificación controversial meramente académica que permite diferenciar la patología de la desadaptacion crónica a la altura.
Soroche Crónico
Se trata de sujetos que son oriundos del llano, tienen que vivir en la altura por razones familiares o de trabajo. Nunca llegan a adaptarse a la altura y se sienten permanentemente mal. Pasan insensiblemente de cuadros de soroche agudo a “soroche subagudo” y como tienen que vivir por necesidad permanentemente en la altura terminan viviendo en un estado permanente de desadaptación hasta que deciden migrar a niveles de altitud bajos para preservar su salud y nunca más regresar a la altura.
Síndrome de Monge
Se trata de sujetos que habiendo nacido en el llano, que había sido capaz de adaptarse a la altura, pero que en un momento dado pierde el equilibrio con el medio ambiente. En estos casos se encuentran elementos orgánicos bien definidos que pueden explicar “perse” la hipoxemia
Enfermedad de Monge
Se trata de sujetos nativos y residentes de la altura en quienes en un momento dado han dejado de sentirse bien.
En ellos no se encuentra patología de fondo que pueda explicar la hipoxemia por todos los estudios que se les realiza, que puedan explicar por que no pueden vivir en la altura. Si a algo se puede comparar con la patología a nivel del mar seria con los rarísimos casos de síndrome de hipo ventilación primaria en la cual no hay ninguna patología orgánica sino existe una falta de sensibilidad del centro respiratorio.
Dr. Aquiles MONROY