martes, 31 de mayo de 2011

HOMENAJE AL DOCTOR DAVID FRISANCHO PINEDA



DOCTOR DAVID FRISANCHO PINEDA


A raíz de la publicación en este blog del resumen del trabajo del Dr. David Frisancho Pineda del artículo "CARACTERÍSTICAS FISIOLÓGICAS DEL HOMBRE ANDINO " por nuestro dilecto amigo y socio Doctor Hegel Salazar, nos hemos propuesto hacer un homenaje al Dr. David Frisancho, uno de los más preclaros investigadores médicos peruanos de la altura, quien desde sus servicios de Cirugía del Hospital San Juan de Dios y luego Manuel Nuñez Butrón de Puno ha nutrido de conocimientos a los médicos del mundo sobre el hombre de las alturas del altiplano, toda la segunda mitad del siglo XX. Además de la admiración que nos prodiga por su incansable trabajo de investigación durante toda su vida profesional, también nos produce sentimientos afectivos porque nosotros y nuestra familia en la década del 60 ha formado parte de sus miles de pacientes agradecidos atendidos con dedicación en su clínica Virgen de la Candelaria.


El Dr. David Frisancho Pineda, nació en Puno, ciudad situada en el sur del Perú, a orillas del lago Titicaca el 28 de diciembre de 1919. Su padre fue el abogado Ignacio Frisancho Macedo y su madre Brígida Pineda Godoy, fue el segundo de tres hermanos y procedía de cuna humilde.


Sus estudios secundarios los terminó en el Colegio Nacional San Carlos y por su afición a las letras fue enviado por su padre a estudiar en la Facultad de Letras de la Universidad San Agustín de Arequipa en 1941. Sin embargo después de una enfermedad cambió su matrícula a premédicas en 1942.


En 1943 inició sus estudios de Medicina en Lima y estando en tercer año, al presentar una tisis tuvo que emigrar a La Paz Bolivia a la Universidad Mayor de San Andrés, graduándose como médico en 1950, regresando tres años después para vivir en Puno acompañado de su esposa Julia Velarde y sus hijos Oscar y Sonia. Su hija María del Carmen nacería en 1956.


En 1953 trabajó intensamente en los programas de vacunación en todo el departamento de Puno contra la viruela y difteria en las partes altas y fiebre amarilla en las provincias selváticas. Regresó a trabajar en el servicio de Cirugía del Hospital San Juan de Dios llegando a ser Jefe de Servicio y Director. En 1965 pasó al Hospital Manuel Nuñez Butrón donde también llegaría a ser jefe hasta el año 1987. En este hospital el Dr. Frisancho realizó estudios de la Patología regional especialmente la relacionada con las enfermedades de la altura presentados en múltiples congresos y publicados en revistas y libros médicos diversos viajando también a muchos países de América, Europa y Asia.


En 1971 el Dr. Frisancho ganó el Premio Instituto Fundación Hipólito Unanue, uno de los premios médicos más importantes en el Perú con el trabajo “Medicina Indígena y Popular”. En 1976 se gradúa como Doctor en Medicina en la Universidad Peruana Cayetano Heredia con la tesis “Dolicomegacolon Andino” . En 1977 perdió a su esposa Julia.


Como docente universitario fue profesor de la Escuela de Enfermería de la Universidad del Altiplano en 1965 y por 15 años y profesor de Fisiología y coordinador del Programa de Medicina en 1983, siendo elegido decano en 1987, además de colaborar con las facultades de Medicina de San Marcos de Lima y San Agustín de Arequipa.


Participó activamente en la vida de Puno, fue miembro de muchas instituciones cívicas siendo declarado Hijo Predilecto en 1972 y elegido Alcalde del Concejo Provincial de Puno en 1977.


Premios y Condecoraciones:


• Premio de Obstetricia Profesor Mariaca, Universidad San Andrés de La Paz, Bolivia 1949.
• Premio Schering por “Bocio Endémico y su influencia en la Disfunción Tiroidea”, La Paz 1949.
• Mención Honrosa por “En el Mundo de los Colliris”, Revista Médico Moderno, Sao Paulo 1968.
• Premio Fundación Instituto Hipólito Unanue de Cirugía por la tesis doctoral “Dolicomegacolon Andino”, Lima 1976.
• Medalla de Oro al Mérito Profesional por la Sociedad Boliviana de Cirugía, 1978.
• Condecoración de la orden del Servicio Civil del estado, Grado de Caballero, 1980.
• Premio Smith Kline & French por “Volvulo de Intestino Delgado de la altura”, Lima 1982.
• Premio Daniel A. Carrión del Colegio Médico del Perú por “El estudiante, la verruga y la muerte”, Lima 1985.
• Mención Honrosa de la Fundición Hipólito Unanue por el libro “Curanderismo y Brujería en la costa Peruana”, Lima 1986.
• Premio Fundación Hipólito Unanue por el libro “Volvulos Intestinales en la altura”, 1990.
• Medalla de la Sociedad Peruana de Sexología, Lima 1992.
• Medalla de la Sociedad Mexicana de Cirujanos de Recto y Colon, 1994.
• Medalla al Mérito de la Sociedad Peruana de Coloproctología, Lima 1994.
• Medalla de Honor al Mérito del Colegio Médico del Perú, Lima 1994.
• Kantuta de Oro de la Prefectura Regional de Moquegua-Tacna-Puno, Puno 1996.
• Placa de Reconocimiento y Estímulo Concytec 1996 por su contribución científica en el área de Medicina salud y Antropología Médica, Lima 1996.
• Primer Premio por el “Etiología de los mesos retráctiles” XVI Congreso peruano de Enfermedades Digestivas, Lima 1998.
• Medalla al Mérito Extraordinario del Colegio Médico del Perú, Lima 2001.


Como podemos ver, el ejercicio de la medicina en la región altiplánica de Puno a 3800 metros sobre el nivel del mar, le permitió al Dr. David Frisancho, estudiar diversos problemas de salud que afectaban a los pobladores de dicha región. Estudió el Bocio Endémico, la Tuberculosis, al Mal de Montaña Agudo, el Infarto Esplénico, diversas zoonosis como cisticercosis, hidatidosis, los tumores y otros.


La obstrucción Intestinal en la Altura:


Sin embargo la principal contribución a la Medicina de la Altura fue el estudio de la obstrucción intestinal de la altura, que es una emergencia quirúrgica habitual en los Andes y es conocida como “el cólico de los indios”. Observó que la causa más frecuente de esta obstrucción intestinal era el vólvulo intestinal especialmente del sigmoides y del intestino delgado. Así describió un intestino más largo y grueso en el habitante de la altura, “dolicomegacolon andino” que el del habitante a nivel del mar y también un intestino delgado más largo “dolicoenteron”, así como cambios en el mesenterio.


El doctor David Frisancho atribuyó el dolicomegacolon andino a la dieta rica en fibra y la disminución de la presión atmosférica, diferenciándolo del megacolon chagásico.


Buena parte de su experiencia sobre la patología del habitante de las alturas fue publicado en su libro “Tratado de Medicina de la Altura”, Universidad del Altiplano, Puno 1993 y en el capítulo de “Medicina en el Altiplano”de Historia de la Medicina Peruana en el siglo XX, compilado por Gustavo Delgado Matallana, del Fondo Editorial de la Universidad de San Marcos, 2000.


Fue además un escritor costumbrista, escribió sobre los colliris, las danzas del altiplano, el ekeko, la pintura colla y el embarazo en los aymaras. Algunas de sus publicaciones fueron en coautoría con su hijo Oscar, otro eminente investigador de la Medicina de la Altura.


Obligado a dejar Puno por su enfermedad cardíaca, se trasladó a Lima, donde falleció el 25 de junio del 2003. Sus cenizas fueron trasladadas a Puno donde recibió sentidos homenajes y luego fueron esparcidas en el lago Titicaca desde una barcaza que partió de la ciudad de Chucuito, ciudad a la que quería mucho.


Los puneños lo llamaban “el doctor de los pobres” por su bondad y por la intensa labor social y su trabajo como médico de varias instituciones gremiales y de trabajadores. Sus familiares y amigos lo recuerdan por las largas sobremesas en su casa de la avenida El Sol, cerca del lago Titicaca, por sus colecciones de monedas, ceramios y pinturas de la Escuela Puneña y también bailando animosamente en las fiestas familiares o como bastonero de su pandilla en los carnavales.


¡ Doctor David Frisancho Pineda, descanse en paz !.



Basado en “In Memoriam, El Dr. David Frisancho Pineda, de Oscar G. Pamo Reyna, Profesor Principal de la Facultad de Medicina Alberto Hurtado, Universidad Peruana Cayetano Heredia, en Acta Médica Peruana Vol XX No2”

Aquiles Monroy




CARACTERÍSTICAS FISIOLÓGICAS DEL HOMBRE ANDINO





Características Biológicas y Fisiológicas del Hombre Andino

Por David Frisancho Pineda




RESUMEN
En este artículo el autor describe y analiza las principales características biológicas y fisiológicas del hombre andino y que podrían resultar en respuesta a su entorno ecológico o como consecuencia de características genéticas y raciales propias.

Se describen cambios físicos como: estatura baja, bajo peso corporal y color de piel, así como la policitemia, mayor capacidad vital, valores altos de ácido úrico y otros cambios en las constantes fisiológicas.

INTRODUCCIÓN
Las condiciones o factores ecológicos de las regiones de altura tienen influencia en el crecimiento y desarrollo de los seres vivos que la habitan. La disminución de la presión barométrica, la hipoxia, el clima frío y seco, la mayor cantidad e radiación cósmica y solar, etc. inducen cambios orgánicos y fisiológicos que le confieren al hombre nativo de altura capacidades fenotípicas y genotípicas de adaptación y aclimatación.

A los factores ecológicos se deben agregar varios aspectos culturales y demográficos, entre los que destaca el tipo y calidad de alimentación. Diversos investigadores han enfatizado el déficit en ingesta de calorías y proteínas del poblador andino, es evidente que la calidad nutritiva va jugar un rol importante en los fenómenos de adaptación a la altura.

Piel y Anexos
La piel cobriza y estructuralmente diferente a la del poblador costeño, el frío, la disminución de la humedad ambiental (sequedad) y la intensa radiación solar, inducen el incremento de la pigmentación y hiperqueratosis.

El Cabello lacio e hirsuto, excepcionalmente hay calvicie, los ojos rasgados; barba y bigote escasos; buena dentadura y pómulos salientes también han sido resaltados.




CRECIMIENTO Y DESARROLLO
Refiriéndose estrictamente a los aspectos antropométricos, Alberto Hurtado describió al hombre andino que habitaba la sierra central del Perú, como un sujeto de talla pequeña, peso corporal bajo, tórax amplio, abdomen prominente, con extremidades delgadas y cortas.

La baja estatura del andino se manifiesta desde la niñez, comparando las curvas de crecimiento de otros grupos étnicos se ha concluido que el crecimiento de los niños andinos es más lento que el de los norteamericanos, por ejemplo a los 10 años de edad tiene 8 centímetros menos.

La terminación del crecimiento es más tardía en el Ande, parecería que termina después de los 20 años. Un niño norteamericano alcanza el 98% de su estatura adulta a los 15 años.

La talla del hombre adulto es de origen genético, la velocidad de crecimiento responde a factores ambientales, la hipoxia crónica y el déficit nutricional podrían explicar la lentitud del crecimiento en la altura.

Se ha señalado que la menor estatua en la altura podría responder a una eficiente adaptación al agresión al frío. El menor tamaño corresponde con una menor superficie corporal, lo que permite menor pérdida de calor.

La estura promedio del hombre andino es de 1.61 metros, en los últimos 50 años la aceleración del crecimiento en la altura ha sido solo de 2 centímetros, mientras la tendencia en otros grupos étnicos ha sido 8 centímetros en promedio.

El peso del nativo de altura a los 18 años de edad alcanza un promedio de 55 Kg. su incrementen 50 años es 2 kg., otros grupos humanos han aumentado 7.7 kg; podemos afirmar que los pobladores de las grandes alturas no se ha producido el incremento secular de talla y peso, fenómeno observado en otros grupos étnicos.

El hombre andino no tiende a la obesidad, la relación peso/talla inclusive ha disminuido. La relación circunferencia torácica/talla es amplia, por el mayor volumen torácico, relacionado a los cambios adaptativos respiratorios.



MADURACIÓN SEXUAL
La menarquía se ha adelantado en el mundo y también se acelerado la velocidad del desarrollo del dimorfismo sexual. En la altura tampoco se está cumpliendo el “adelanto” secular de la menarquía.

La menarquía en la costa peruana en promedio se inicia a los 11.9 años en Cerro de Pasco (4200 metros de altura) es de 13.6 años. Algunos investigadores se preguntan si este fenómeno guarda relación con el atraso de llegar a un peso “crítico” de menarquía, calculado en el Perú entre los 45 a 48 kilos.

El dimorfismo sexual se inicia tardíamente en la altura, en Ñuñoa (Puno) se inicia a los 16 años. El retardo en la maduración sexual de los adolescentes en la altura podría estar relacionado a factores endocrinos, particularmente de las hormonas involucradas en le desarrollo sexual.


Diversos investigadores han estudiado la liberación, concentración, etc. de la hormonas LH y FSH, testosterona en las diversas etapas del desarrollo, en algunos estudios se ha planteado que las hormonas alcanzarían tardíamente su máxima concentración (niveles de adulto), otros creen que la respuesta celular a la acción hormonal podría se menor.

La menopausia en la altura se presentaría más tardíamente, es un tema que merece investigarse más detalladamente.



CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Y FISIOLÓGICAS

El nativo de altura presenta diversas características morfológicas y fisiológicas para adaptarse al ecosistema de altura, las principales las vamos a enumerarlas a continuación:
Policitemia
Curva disociación de la hemoglobina: desviada a la derecha
Hipertrofia del ventrículo derecho
Hipertensión pulmonar: mayor presión del circuito arterial pulmonar
Corpúsculos carotídeos de mayor volumen y con hiperplasia celular
Presión sistólica menor
Mayor volumen tórax
Mayor capacidad difusión pulmonar
Incremento de Capilares tisulares (abiertos)
Menor gradiente Oxigeno alveolo-arterial
Menor saturación de Oxigeno arterial
Menor glicemia basal
Disminución del colesterol total
Incremento del colesterol HDL y disminución del LDL
Incremento de ácido úrico
Incremento de Cortisol, somatotropina y glucagón
Incremento de la Secreción de Gastrina
Dolicomegacolon
Disminución de la filtración glomerular
Placenta más grande y vascularizada
Eficiente respuesta al ejercicio físico

HEMATOLOGÍA
Policitemia
Mayor volumen sanguíneo: a expensas de mayor masa globular
Curva disociación de la hemoglobina: desviada a la derecha
Incremento de 2,3 - difosfoglicerato (DPG)
Grupo sanguíneo predominante: “O” - Rh positivo.

CARDIOCIRCULATORIO
Hipertrofia del ventrículo derecho.
Mayor vascularización del miocardio

Hipertensión pulmonar: mayor presión del circuito arterial pulmonar
Corpúsculos carotídeos de mayor volumen y con hiperplasia celular
Presión sistólica menor.

RESPIRATORIO:
Capacidad vital incrementada: mayor capacidad pulmonar total
Mayor capacidad difusión pulmonar
Mayor volumen de los alveolos: incremento de la ventilación alveolar.
Incremento de Capilares tisulares (abiertos)
Mayor volumen sanguíneo pulmonar.
Menor gradiente Oxigeno alveolo-arterial
Menor saturación de Oxigeno arterial

METABOLISMO Y ENDOCRINOLOGÍA
Menor glicemia basal
Disminución del colesterol total
Incremento del colesterol HDL y disminución del LDL
Incremento de bilirrubina no conjugada
Incremento de ácido úrico
Incremento de Cortisol, somatotropina y glucagón
Incremento serotonina
Incremento de la captación de yodo y menor excreción urinaria de yodo.

DIGESTIVO
Incremento de la secreción gástrica basal
Menor respuesta al estimulo de la secreción gástrica
Incremento de la Secreción de Gastrina
Mayor velocidad del tránsito gastrointestinal
Mayor volumen y peso fecal
Dolicomegacolon y dolicoenteron

RENAL
Disminución de la filtración glomerular
Disminución del flujo plasmático renal
Incremento en la fracción de filtración

EMBARAZO Y PLACENTA
Recién nacido de bajo peso y talla
Recién nacido de edad gestacional menor
Placenta con mayor número de cotiledones
Placenta con mayor volumen y peso
Placenta más vascularizada: mayor lecho capilar
Coeficiente placentario (peso placenta/peso del recién nacido) incrementado


RESPUESTA FISIOLÓGICA AL ESFUERZO FÍSICO
Mayor capacidad aeróbica
Mayor ventilación
Mayor consumo de oxígeno
Eficiente extracción del oxígeno inspirado.




SUMMARY
In this article the author review the principal biological characteristics of the high mountain man that can result as a response to their particular ecologic environment or produced by racial and genetic particularities.

This article describes some corporal changes in the high mountain man like short highness, low corporal weigh and skin color. Polycitemia, high vital capacity and high uric acid level are some of the laboratory values and physiological changes that can be seen.


Autor: David Frisancho Pineda; extraido de “FRONTERAS EN MEDICINA” Características Biológicas y Fisiológicas del Hombre Andino, 1993, páginas 72 - 77.
Editado por Hegel SALAZAR HERBOZO